REFLEXIÓN SOBRE ENCUESTAS A ALUMNOS, PROFESORES Y FAMILIAS SOBRE LAS REDES
Respecto al cuestionario de alumnos apreciamos que se ha realizado a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato a partes iguales aproximadamente. Mayor número de alumnos de Primaria, después Secundaria y por último de Bachillerato y ciclos formativos.
La mayoría tiene internet en casa. Usan internet y móvil todos los días.
Ven vídeos, comunicarse con amigos, buscar información, por este orden.
Usan las redes sociales, sobre todo Facebook, menos Twiter y otros. Usan WatsApp y menos Skype.
Lo usan más personalmente que profesionalmente (obviamente son estudiantes)
Respecto a los profesores la mayoría tienen entre 30 y 50 años, también entre 40 y 50 y menos entre 50 y 60. Es curioso que halla dos profesores de 70 años.
El alumnado mayormente hasta 10 años (Primaria). El mayor número de profesores es de Inglés, a continuación de Lengua, Matemáticas. De Educación Plástica y Educación Artística 20 profesores de lo cual me alegro pues pensaba que no había nadie de mi asignatura.
Alumnos de Primaria, luego Secundaria y bachillerato.
Prácticamente todos los profesores usamos internet y redes sociales. Facebook la más usada y después Twiter, Lindekin y Google Plus (estos dos últimos no los conozco). Usamos WatsApp arrasando y menos Skype pero también bastante para mi sorpresa.
Respecto a las familias los encuestados son entre 40 y 50 años y la mayoría mujeres. Con hijos de 2 a 10 años el 50 por ciento Infantil, Primaria y Secundaria menos. También usan internet y móvil mayormente, Facebook Twiter, Lindekin, WatsApp y Skype, en parecido porcentaje a alumnos y profesores. Más usado para amigos que profesionalmente.
Como conclusión resumida internet, el móvil, las redes se han impuesto en nuestra vida diaria vertiginosamente y su futuro es desconocido pues constantemente salen nuevas posibilidades fantásticas e inimaginables que cambiarán aún más nuestra forma de vida. Es una revolución imparable que todos los días nos sorprende. Todo esto aplicado a la Educación modifica radicalmente nuestra forma de llevarla a cabo.
jueves, 31 de marzo de 2016
martes, 29 de marzo de 2016
No somos conscientes de lo superconectados e informados que estamos. Eso no quiere decir que estemos bien informados. Leemos el periódico (cada vez mas en el ordenador), escuchamos la radio, y utilizamos toda la batería de medios de información que la sociedad actual nos ofrece. Estamos conectados con las redes sociales o el móvil con nuestro entorno. Pero, ¿estamos bien informados?. En primer lugar la información que nos llega es sesgada dependiendo de donde venga. Nos bombardean con mensajes que de tanto repetidos nos lo creemos (véase por ejemplo anuncios publicitarios)con noticias que depende la cadena de televisión le dan uno u otro matiz. Además toneladas de información nos acecha. Hace poco en televisión escuché en el programa "Salvados" que los servicios secretos de Estados Unidos estaba al tanto del peligro de ataque sobre las torres gemelas pues Estados Unidos parece ser que "pincha" los cables que cruzan el Atlántico con lo cual se hacen con información muy importante. La pregunta del periodista fue ¿Porqué no se evitó el ataque? y la respuesta irónica del espía entrevistado fue "es tanta la información que reciben los servicios secretos que no lo consideraron importante" .
domingo, 6 de marzo de 2016
viernes, 4 de marzo de 2016
Recomendaciones para el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales
Video atractivo para hacer llegar a los alumnos el peligro en las redes si no se toman precauciones.
Aunque nos resulte muy atractivo navegar por internet, siempre debemos tomar una serie de precauciones. En nuestro caso como adultos normalmente las tomamos pero al igual que enseñamos a nuestros hijos a "no hablar con desconocidos en el parque", no aceptar caramelos que no les demos nosotros, aceptar ciertas formas de comportamiento con otras personas, no cruzar la calle cuando el semáforo está en rojo, etc., de la misma manera debemos controlar el uso de menores con internet.
Es decir asegurarnos de usar el antivirus, y otros sistemas de defensa, no contestar a correos peligrosos, no enviar videos ni fotos nuestras, no dar datos confidenciales sobre nosotros o nuestra familia, etc.
En definitiva debemos tomar las medidas similares que tomamos en nuestra vida real.
Precauciones en Internet
Un segundo video conciencia a los niños en su propio lenguaje para un buen uso de las redes.
Como dije anteriormente internet es un mundo maravilloso, una biblioteca infinita, podemos aprender a hacer cualquier cosa que se nos ocurra mediante tutoriales, videos o fotos, etc., pero siempre hay que tomar precauciones.
Cuidado con bajarse todo lo que veamos sin control. Aunque nos aseguren con sutiles artimañas que no habrá problemas es preferible no arriesgarse y tomar las medidas pertinentes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)