Estaba pensando en el gráfico sobre la aparición del hombre sobre la tierra hasta ahora,. 4.000.000 de años desde que aparecieron los primeros homínidos sobre la tierra. Haciéndome un gráfico particular en una DIN A3 resulta que desde el año cero hasta ahora ocupa solamente 1 milímetro. Dos mil años 1 milímetro. Impresionante. Y ahora en nuestros últimos 20 o 30 años la gran revolución de internet. Con posibilidades infinitas y de ciencia ficción. Ahora la vida cambia día a día y constantemente nos tenemos que poner al día pues rápidamente cambia nuestra forma de comunicación. Yo, en mi caso no soy nativo digital y me supone un gran esfuerzo actualizarme. Lo que antes se hacía durante muchos años de la misma manera ahora (por ejemplo comunicarse) cambia constantemente. Pero vamos a nuestro tema: Plan de comunicación en la escuela. Muchas formas de comunicación: Web del centro, Aula virtual, Blog del centro, Twiter, Facebook, etc. Cada sistema con sus peculiaridades. En nuestra época,exceso de información y de formas de comunicación. ¿Cuál la más adecuada?. Podríamos estar desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche pegados al móvil u ordenador todos los días desarrollando nuestros quehaceres. Pero, eso no tiene sentido. Hay que seleccionar y distribuir los tiempos. Algunos padres en la reunión a principio de curso "¡Hacemos un grupo de WhatsApp para estar siempre comunicados!" ... Seamos razonables. Eso no es razonable ni lógico. Yo cuando voy al médico no le digo al médico "¡Hacemos un grupo de WhatsApp para estar siempre comunicados!" ... Al grano teniendo en cuenta las particularidades del padres, alumnos y profesores sólo necesitamos utilizar la hora de visita de padres (una hora a la semana) en horario lectivo. Con los alumnos sólo necesitamos comunicarnos con ellos en clase. Es ridículo mandar correos a alumnos si los vemos todos los días en clase. La relación con otros padres tampoco necesitamos sea intensa y constante. Ahora por WhatsApp, teléfono (que también existe) o correo electrónico. Necesitamos la Web del centro donde podemos ver la información sobre el centro. El aula virtual supongo que irá desplazando a los libros. Y quizá Twiter por sus peculiaridades. En definitiva debemos racionalizar nuestra vida y no dejarnos desbordar por las infinitas posibilidades de internet o la redes sociales.
lunes, 18 de abril de 2016
PLAN DE COMUNICACIÓN Y EL HOMBRE DE LAS CAVERNAS

Estaba pensando en el gráfico sobre la aparición del hombre sobre la tierra hasta ahora,. 4.000.000 de años desde que aparecieron los primeros homínidos sobre la tierra. Haciéndome un gráfico particular en una DIN A3 resulta que desde el año cero hasta ahora ocupa solamente 1 milímetro. Dos mil años 1 milímetro. Impresionante. Y ahora en nuestros últimos 20 o 30 años la gran revolución de internet. Con posibilidades infinitas y de ciencia ficción. Ahora la vida cambia día a día y constantemente nos tenemos que poner al día pues rápidamente cambia nuestra forma de comunicación. Yo, en mi caso no soy nativo digital y me supone un gran esfuerzo actualizarme. Lo que antes se hacía durante muchos años de la misma manera ahora (por ejemplo comunicarse) cambia constantemente. Pero vamos a nuestro tema: Plan de comunicación en la escuela. Muchas formas de comunicación: Web del centro, Aula virtual, Blog del centro, Twiter, Facebook, etc. Cada sistema con sus peculiaridades. En nuestra época,exceso de información y de formas de comunicación. ¿Cuál la más adecuada?. Podríamos estar desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche pegados al móvil u ordenador todos los días desarrollando nuestros quehaceres. Pero, eso no tiene sentido. Hay que seleccionar y distribuir los tiempos. Algunos padres en la reunión a principio de curso "¡Hacemos un grupo de WhatsApp para estar siempre comunicados!" ... Seamos razonables. Eso no es razonable ni lógico. Yo cuando voy al médico no le digo al médico "¡Hacemos un grupo de WhatsApp para estar siempre comunicados!" ... Al grano teniendo en cuenta las particularidades del padres, alumnos y profesores sólo necesitamos utilizar la hora de visita de padres (una hora a la semana) en horario lectivo. Con los alumnos sólo necesitamos comunicarnos con ellos en clase. Es ridículo mandar correos a alumnos si los vemos todos los días en clase. La relación con otros padres tampoco necesitamos sea intensa y constante. Ahora por WhatsApp, teléfono (que también existe) o correo electrónico. Necesitamos la Web del centro donde podemos ver la información sobre el centro. El aula virtual supongo que irá desplazando a los libros. Y quizá Twiter por sus peculiaridades. En definitiva debemos racionalizar nuestra vida y no dejarnos desbordar por las infinitas posibilidades de internet o la redes sociales.
Estaba pensando en el gráfico sobre la aparición del hombre sobre la tierra hasta ahora,. 4.000.000 de años desde que aparecieron los primeros homínidos sobre la tierra. Haciéndome un gráfico particular en una DIN A3 resulta que desde el año cero hasta ahora ocupa solamente 1 milímetro. Dos mil años 1 milímetro. Impresionante. Y ahora en nuestros últimos 20 o 30 años la gran revolución de internet. Con posibilidades infinitas y de ciencia ficción. Ahora la vida cambia día a día y constantemente nos tenemos que poner al día pues rápidamente cambia nuestra forma de comunicación. Yo, en mi caso no soy nativo digital y me supone un gran esfuerzo actualizarme. Lo que antes se hacía durante muchos años de la misma manera ahora (por ejemplo comunicarse) cambia constantemente. Pero vamos a nuestro tema: Plan de comunicación en la escuela. Muchas formas de comunicación: Web del centro, Aula virtual, Blog del centro, Twiter, Facebook, etc. Cada sistema con sus peculiaridades. En nuestra época,exceso de información y de formas de comunicación. ¿Cuál la más adecuada?. Podríamos estar desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche pegados al móvil u ordenador todos los días desarrollando nuestros quehaceres. Pero, eso no tiene sentido. Hay que seleccionar y distribuir los tiempos. Algunos padres en la reunión a principio de curso "¡Hacemos un grupo de WhatsApp para estar siempre comunicados!" ... Seamos razonables. Eso no es razonable ni lógico. Yo cuando voy al médico no le digo al médico "¡Hacemos un grupo de WhatsApp para estar siempre comunicados!" ... Al grano teniendo en cuenta las particularidades del padres, alumnos y profesores sólo necesitamos utilizar la hora de visita de padres (una hora a la semana) en horario lectivo. Con los alumnos sólo necesitamos comunicarnos con ellos en clase. Es ridículo mandar correos a alumnos si los vemos todos los días en clase. La relación con otros padres tampoco necesitamos sea intensa y constante. Ahora por WhatsApp, teléfono (que también existe) o correo electrónico. Necesitamos la Web del centro donde podemos ver la información sobre el centro. El aula virtual supongo que irá desplazando a los libros. Y quizá Twiter por sus peculiaridades. En definitiva debemos racionalizar nuestra vida y no dejarnos desbordar por las infinitas posibilidades de internet o la redes sociales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario