jueves, 28 de abril de 2016


PROYECTO FINAL.

PROYECTO COMUNICACIÓN EXTERNA UTILIZANDO LA RED Y REDES (RESPECTO DEL HOMBRE DE LAS CABERNAS)


¡Ay si los hombres de las cavernas levantaran la cabeza! ¡Si nos vieran con nuestros ordenadores, internet, las redes! Reacionarían más menos como los indígenas que oyen al Jeremy Iron tocar la flauta en la selva en la película “La Misión”. El indígena viejo coge la flauta y la rompe en dos cachos. El indígena joven la recoge, la observa e intenta arreglarla.

A  veces me siento como ellos y reacciono de las dos maneras ante todo estos “adelantos”.

Pero, vamos al tema:

La comunicación básica entre humanos utiliza la comunicación no verbal, los gestos, el tono, etc. Todo ello es suplido en las redes por emoticones, imágenes, videos, etc. Con lo cual para una comunicación adecuada es necesario un conocimiento exhaustivo de las redes, así como unas normas de educación a cumplir. El incumplimiento de todos estos detalles dificulta una comunicación correcta.

Además debemos considerar que los alumnos tienen corta edad, algunos padres de alumnos puedieran tener desgraciadamente dificultades o inconvenientes para utilizar las redes. También los profesores contamos a veces con una formación inadecuada o no actualizada que debemos superar.

1.OBJETIVOS

Utilizar la red y redes para comunicarnos los componentes de la comunidad educativa.

2.PÚBLICOS
 


Entorno social: Es decir Ayuntamiento, Polideportivos, Centros culturales, museos y otras entidades ciudadanas. Las condiciones en las que el centro o el alumno se desarrolla le influyen positiva o negativamente. No es lo mismo tener acceso a bibliotecas o teatros que no tenerlo. Todos los componentes de la comunidad podemos comunicarnos.

Familias: Comunicación con padres u entorno familiar del alumno.

Alumnos: Comunicación con alumno sin invadir su tiempo de trabajo u ocio.

Profesores: Principal mediador en la comunicación.

3.CANALES

Web del Centro: Donde se desarrollan datos de particularidades del centro educativo,  con acceso a Aula virtual (si lo hubiera),. Información de actividades del centro como excursiones, exposiciones, etc.

Blogs: Donde los profesores exponemos contenidos propios de las distintas asignaturas, y donde el alumno podría enviar trabajos realizados por ellos.

Tablones: Como el corcho de la clase donde colgamos fechas de exámenes, y cosas a recordar.

Facebook: Viene bien para colgar videos interesantes para alumnos, profesores o padres.

Twiter: Red agil y fresca donde exponer preguntas y respuestas cortas o resumidas. Tambien para acceder a blogs, videos, etc.

Watsapp: Forma rápida de comunicación con móvil pero apropiada para amigos o familia particular. No para comunicar con entorno educativo.

Correo electrónico: Muy útil para desarrollar cuestiones que podamos comunicar a padres. Tambien es útil cuando es necesario recoger información de compañeros (profesores) cuando los padres solicitan entrevista con el tutor. Ütil también para comunicar dirección del centro con los profesores pues haciendo grupo con todos los profesores la información es muy rápida.

4.CONTENIDOS

Todos los relacionados con el aprendizaje en el instituto.

5.ACCIONES

Informar: Sobre normas en el centro a seguir.

Formar: Desarrollar contenidos  de forma más motivadora y actual.

Dialogar: Sobre temas que lo requieran.

Cambiar impresiones: Encuestas a padres o alumnos sobre la marcha del curso u elección de asignaturas.

Sancionar (al alumno); En mi centro hemos visto que es muy útil y efectivo comunicar a los padres las sanciones en relación a su comportamiento. Hasta hace poco esta desagradable pero necesaria tarea era lenta y por lo tanto menos efectiva. Necesitamos que el alumno cambien de actitud lo más rápido posible.

Exponer: Por ejemplo las dificultades del centro como pudieran ser: el handicab de aulas masificadas. Contar con menos medios de los que desaramos. Preparar una obra de teatro en el centro, etc.

Felicitar: Muy importante el la formación del alumno el motivarle y felicitarle cuando corresponde. Se han hecho estudios que demuestran que se consigue más felicitando que sancionando.

6.CRONOGRAMA

Se utilizará a lo largo del curso en los momentos oportunos.

7.RESPONSABLES

Todos los componentes de la comunidad educativa.

Los profesores debemos ser estrictos en las comunicaciones pues contamos con que no es lo mismo comunicarse cara a cara que hacerlo mediante téxtos o imágenes.

También es importante un comportamiento adecuado y educado  por parte de todos los intervinientes. Sobre todo por parte del alumno que por ser más joven no tiene los límites bien definidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario